Consumo responsable versus consumo sostenible

En portada Noticia destacada

Uno de los compromisos de la Unión de Consumidores de Cantabria es llevar a cabo una labor de divulgación, proporcionando al usuario y al ciudadano información rigurosa sobre consumo. Pero, ¿El consumo responsable es lo mismo que el consumo sostenible? La respuesta es no. Aclaramos:

-El consumo responsable exige consumir bienes o servicios de acuerdo a nuestras necesidades reales, lo que supone que hay que reflexionar antes de cada compra para no actuar a ciegas, siguiendo tendencias impuestas a los mercados por una publicidad que es, en ocasiones, agobiante.
-El consumo sostenible exige reducir el consumo de recursos naturales y contribuir a la conservación y mejora de los ahora existentes para no hipotecar a las generaciones siguientes, teniendo en cuenta siempre que nuestros hábitos de consumo actuales repercutirán en la forma y en la calidad de vida que tendrán éstas.

Consejos para un consumo responsable ante la luz y el gas 

Cada vez consumimos más energía, siendo la vivienda y el transporte los sectores en los que más aumenta el
consumo. Como consumidores, ¿Cómo podemos ser responsables en nuestro propio domicilio?

  • Aprovecha la luz natural todo lo que puedas.
  • Usa lámparas de bajo consumo.
  • Ten en cuenta la etiqueta energética al comprar electrodomésticos: los de la clase
    G, los menos eficientes, pueden llegar a consumir hasta tres veces más que los de la clase A.
  • Al adquirir una caldera de gas ten en cuenta que, fundamentalmente, son de cuatro tipos:
    Atmosféricas: en las que la combustión del gas se hace en contacto directo con el aire del lugar en el que se colocan. Ya hace más de diez años que han dejado de venderse. Estancas: se caracterizan porque la admisión de aire y gas, y la evacuación de los humos se hace en una cámara cerrada, sin contacto con el aire del lugar en el que están. Con modulación automática de llama: son calderas estancas que minimizan los arranques y paradas y regulan automáticamente la marcha para adecuarse a la demanda de consumo.
    De baja temperatura, que operan a temperaturas de humos comprendidas entre 90 y 120 grados centígrados, y de retorno de agua variable entre 40 y 60 grados. De condensación, que son las mas eficientes, emitiendo humos a temperaturas comprendidas entre 40 y 60 grados centígrados, y aprovechan el calor latente del vapor de agua.
  • El consumo responsable del agua caliente sanitaria y de calefacción que proporcionan las calderas conlleva
    tener en cuenta:
    1.- Que una ducha consume aproximadamente la cuarta parte de agua caliente que un baño.
    2.- Que con cabezales de ducha de bajo consumo se gasta la mitad de agua caliente
    3.- Que una temperatura del agua caliente de 35ºC es suficiente para ducharse.
    4.- Que los aireadores reductores de caudal en los grifos pueden hacer que se reduzca el consumo de
    agua caliente en más de un 25%.

¡Consume responsable, consume sostenible!